Inicio / Posturas / 5 mitos desmentidos sobre el uso de las kettlebells

5 mitos desmentidos sobre el uso de las kettlebells

¿Quieres ponerte en forma? Mueve una kettlebell. Estas pesas redondas de hierro fundido con asas son muy populares en el mundo del fitness, ¡y no sin razón! Las kettlebells desarrollan la fuerza y la coordinación, la resistencia y mejoran la salud cardiovascular. Los movimientos funcionales que se realizan con ellas también aumentan la movilidad. Pero lo fundamental es utilizar la herramienta de entrenamiento de la forma adecuada. A menudo, la gente también alberga muchos conceptos erróneos al respecto. He aquí algunos puntos que pueden ayudar a aclarar algunos mitos y permitirte levantar mejor las kettlebells

Mito nº 1. No puedes hacerte más fuerte levantando kettlebells

Si oyes a alguien decir eso, dile que no es verdad. Madhuri Ruia, experta en gimnasia, afirma: «Las kettlebells definitivamente te ayudan a ganar fuerza, también te preparan para un movimiento impredecible utilizando el core. Se trata de un ejercicio de resistencia que entra en la categoría de «estirar y fortalecer» y se dirige a varios grupos musculares. Lo que ocurre es que el cuerpo se acostumbra a un tipo de entrenamiento, por lo que éste puede ser un reto añadido a las mancuernas habituales. Empieza con un calentamiento y balancéalo bien. Ve despacio y con constancia y auméntalo a medida que vayas subiendo».

Mito nº 2. Levantarlo puede ser peligroso para el cuello y la espalda

Tampoco es el caso. Explica Madhuri: «No todo es ‘arriesgado’. Sí, si un entrenamiento no se hace sin calentamiento, supone un riesgo como cualquier otra herramienta de musculación, pero aquí no hay ningún peligro añadido. Recuerda que una kettlebell no es un entrenamiento de bravuconería y requiere que conozcas el equipo, por lo que no puedes balancearla casualmente. Sin embargo, una vez que lo aprendes, en realidad puede ser brillante para la espalda, ya que te hace utilizar bien el impulso del cuerpo. Lo que ocurre es que, al utilizar una kettlebell, el cuello se compromete: tiene que estar estable en una posición neutra para realizar una gama completa de movimientos. Esto es lo que desarrolla la fuerza. También ayuda a desarrollar la movilidad de los hombros». Lo mismo ocurre con la espalda. Y añade: «Tienes que mantener la posición curva en ‘S’ en la espalda sin encorvarte mientras haces el ejercicio, y esto hace que la espalda sea más estable.»

Mito nº 3. Levantarlo directamente

Nunca hagas eso. Acuérdate siempre de espolvorear las manos con tiza antes de usar una kettlebell. Amar Lokhande, entrenador de gimnasio, dice: «Espolvorear las manos con tiza antes de una sesión de levantamiento, igual que con cualquier peso, garantiza un agarre firme. Elimina la humedad de las palmas sudorosas para que puedas levantarla mejor. También reduce el riesgo de que se resbale entre los dedos y se caiga. Lleva unos segundos, pero puede evitarte lesiones peligrosas. Ve despacio, ya que las kettlebells son una habilidad que lleva tiempo aprender».

Mito nº 4. Sólo hay una forma de realizarlo

No, no hay ‘un método fijo’ para levantar kettlebells. Dice el experto en fitness Jivesh Shetty: «Hoy en día, la gente vuelve a métodos antiguos de levantamiento de pesas en los que los pesos estaban inclinados; las kettlebells entran en esta categoría. Ponen a prueba el equilibrio y la estabilidad. No creas que hay una única forma de levantarlo. El movimiento puede adoptar diversas formas en función de la forma física de cada individuo. Yo diría que utilices el estilo de levantamiento que se ajuste a tus objetivos de desarrollo de fuerza. Y estate abierto a aprender nuevas formas con él. Algunos hacen un empuje de cadera con ella, otros hacen una levantada turca con ella y otros básicamente sólo la balancean. «

Mito nº 5. Sólo se puede utilizar un nivel de peso

No hay una talla única: tienes diferentes pesos de kettlebell y puedes elegir uno en función de tu capacidad. Explica Jivesh: «Damos a la gente pesos en función de su capacidad. Los principiantes pueden probar primero movimientos más sencillos y menos complejos, y un kilo es suficiente. Pruebe a hacer estocadas con ella. En un nivel avanzado, se pueden usar pesos más pesados y hacer sentadillas, press de pecho y encogimientos de hombros u otros movimientos de cuerpo entero con él».

Puede interesarte

A female reporter holding two microphones takes notes on a pad

‘No puedes hacer yoga para salir de esto’: lo que escuchamos esta semana

«No puedes hacer yoga para salir de esto». — Lindsey Myers, MPH, de la Asociación …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *