Inicio / Yoga / Encuentro con Clio Pajczer, ex columnista de televisión convertida en profesora de yoga

Encuentro con Clio Pajczer, ex columnista de televisión convertida en profesora de yoga

Conoce a la burbujeante Clio Pajczer, influenciadora del bienestar y profesora de yoga. Nos cuenta cómo el yoga cambió su vida cotidiana, qué desencadenó su cambio radical de vida y cómo se convirtió en profesora.

Clio, ¿puede hablarnos de su carrera deportiva?

Empecé de niño a interesarme por las artes circenses. Así que empecé a los 4 años con el trapecio en el aire. Luego, a los 8 años, entré en una escuela de circo hasta los 12 años. Fue a esa edad cuando descubrí el yoga al ver la serie «Dharma y Greg», donde la actriz principal es una profesora de yoga muy divertida y alocada. Me sedujo inmediatamente esta disciplina que parecía tan artística como el circo.

Así que me inscribí en una escuela de yoga en Vincennes a los 13 años. Tomé clases con un profesor muy tradicional, que llevaba una larga barba y nos hablaba casi exclusivamente en sánscrito. Era un poco extraño, pero había algo en esta disciplina que me atraía mucho. Me hice un tatuaje de «Om» cuando tenía 16 años, pensando que algún día me convertiría en profesora de yoga. Luego me fui a Londres para estudiar y modelar, dejando de lado el yoga y el deporte durante este periodo.

Luego volví a Marsella, donde seguí muy ocupada con el modelaje. Al mismo tiempo, empecé a hacer programas de televisión para la OM y luego para el Phocéen. No me lo esperaba pero me encantó hacerlo. Me gustaba mucho hacer hablar a la gente, intercambiar con ella y hacerla reír. Así es como, una cosa lleva a la otra, conseguí un puesto en el programa matinal de L’Equipe de 2013 a 2015. Empecé con columnas sobre deportes extremos y noticias deportivas de todo el mundo.

En el segundo año, mi columna evolucionó y tuve que probar todas las noticias del mundo del deporte. Fue genial, trabajaba durante la semana y me iba todos los fines de semana a probar nuevos deportes como el kitesurf, el flyboard, el buceo en hielo o el puenting… Tuve un año excepcional pero fue un año muy intenso en el que apenas dormí y acumulé mucho cansancio.

¿Por qué dejaste todo por el yoga? ¿Cuál fue el detonante?

Un día pensé que debía escribir una columna sobre el yoga, que cada vez era más popular. Así que invité a Clotilde Chaumet, que es bastante conocida en este campo. Fue un verdadero golpe de efecto con ella. Después de esta entrevista, supe que quería obtener mi diploma para ser profesora.

Así que volví al yoga. Y a partir de ese momento, toda mi vida se reequilibró. Ya no estaba cansado ni física ni mentalmente. Al final de la temporada de ese año, mis columnas terminaron con L’Equipe. Me dije que esto era una señal y me comprometí con mi entrenamiento.

En cuanto me convertí en profesor, enseguida di muchas clases en París. A finales de año, se pusieron en contacto conmigo para hacer columnas sobre el TPMS y luego sobre el TPMP. Pero ya no podía encontrarme entre la imagen que daba en la televisión y lo que experimentaba con el yoga. Al mismo tiempo, desarrollaba mi visión del bienestar y del yoga en mis redes y empezaba a tener cada vez más gente que me seguía y peticiones de marcas de este ámbito.

Me di cuenta de que podía vivir de ello. Así que decidí dejar la televisión y me dediqué al 100% a ser profesora de yoga y a ser influenciadora del bienestar. También sigo dando clases de yoga en París una o dos veces al mes.

Es una verdadera libertad porque no tengo una rutina. Mi vida cotidiana es muy similar a la que tenía con el modelaje, salvo que elijo marcas y proyectos que corresponden a lo que me gusta del bienestar.

¿Cuál fue la formación para convertirse en profesor de yoga?

Me formé en Ashtanga Vinyasa, la forma más dinámica de yoga. Hice un curso de formación de 200 horas con una organización india que, por casualidad, estaba en Marsella. Fue muy intenso. Todos los entrenamientos de yoga son muy intensos física y mentalmente. Hay que estar preparado para ello. Son 6 días de 7, se aprende toda la filosofía del yoga y se somete al cuerpo a un gran esfuerzo.

Tienes que elegir el tipo de yoga en el que te vas a formar. Mucha gente se ha ido durante mi formación porque no tenía suficiente información y preparación para lo que le esperaba.

¿Puede hablarnos del libro que ha escrito?

Gracias al TPMP, me pusieron en contacto con Michel Lafont, que buscaba un yogui para escribir un libro sobre el yoga. Tenía miedo de que fuera un poco pronto, pero el proyecto me inspiró mucho. Escribir un libro es el sueño de todo profesor de yoga.

Escribí mi libro en 6 meses. Pasé mucho tiempo en él, pero fue un verdadero placer. En este libro explico a partir de mis experiencias personales cómo el yoga ha cambiado mi vida y me ha ayudado a encontrar el equilibrio y a sentirme mejor en mi vida diaria.

¿Qué contiene su libro?

Es un libro para aquellos que quieren entender qué es el yoga y qué puede hacer por ti en términos de bienestar y equilibrio. El espíritu del libro es aprender a quererse a sí mismo, a confiar en uno mismo y a comprender que somos los únicos que nos frenamos en la vida. Con el yoga todo puede calmarse porque es una práctica que lleva a la relajación y al equilibrio en la vida.

Explico y presento muchas posturas, que son accesibles y que la gente puede hacer en casa. Las clases de yoga son muy caras en París, así que quería ofrecer una forma alternativa de aprender a hacer las posturas en casa. Aunque es imprescindible iniciarse en el yoga con un profesor para conocer las posturas y no hacerse daño. También hay varias recetas porque me encanta cocinar.

¿Puede darnos algunos consejos para llevar un estilo de vida sano y equilibrado?

¡Soy un auténtico bon vivant! Me encanta comer de todo, pero también me gustan las cosas no tan buenas como los alimentos grasos y dulces. Intento no comer demasiada carne por razones éticas. Pero como todo, no hago nada al extremo. Si hay momentos en los que eso es todo lo que hay para comer, no voy a decir que no. Tanto si se trata de comida como de cualquier otra cosa, siempre intento mantener un equilibrio en el que me divierta. Si ya no disfrutas, la vida es demasiado triste.

¡Tienes que vivir! Sólo intento encontrar un equilibrio y no hacer nada en exceso. Por ejemplo, si bebo o como demasiado una noche, al día siguiente comeré menos. Lo mismo ocurre con el deporte. No hace falta hacer mucho deporte para sentirse bien y hacerse un bien. De hecho, lo explico en mi libro.

En «Yoga Time», el objetivo era ofrecer sesiones que pudieran durar 5 minutos. Con nuestras apretadas agendas, no siempre tenemos tiempo para hacer sesiones deportivas todos los días. Sin embargo, siempre tenemos 5 minutos en nuestro día para hacer posturas que realmente nos hagan bien.

¿Cuáles son sus proyectos futuros?

Creo que habrá muchas cosas con mi nuevo socio de bienestar Adidas, los proyectos están bastante abiertos, sobre todo en materia de viajes. Hace poco estuve con ellos en Sudáfrica, enseñando yoga en una escuela para niños desfavorecidos. Fue una experiencia poderosa y abrumadora.

Me gustaría hacer más experiencias de este tipo e ir a conocer a los niños del mundo. Eso es lo que me gusta del yoga, el hecho de poder dar y compartir cosas fuertes con la gente. También estoy pensando en seguir formándome en yoga. ¿Y por qué no escribir otro libro sobre las cosas más profundas de la vida?

Puede interesarte

Labrador West se divierte cloqueando haciendo yoga con gallinas

Labrador West se divierte cloqueando haciendo yoga con gallinas

Los niños y sus familias en Labrador City se reunieron para hacer una sesión de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *